• Preguntas frecuentes
Formación Básica en Seguridad Marítima | FAQs
  • Dudas generales sobre el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima

    • ¿En qué consiste el curso?

      El curso de Formación Básica en Seguridad Marítima tiene por objetivo capacitar a los alumnos a saber reconocer y actuar en situaciones de emergencia a bordo y dar respuesta aplicando de forma instantanea los procedimientos y actuaciones necesarias para reducir al mínimo los posibles peligros en materia de lucha contra incendios, salvamento, supervivencia y prevención de accidentes. Va dirigido a todas aquellas personas que vayan a ejercer labores profesionales en buques civiles (Mercantes como yates privados), así como aquellos a los que se les confíen tareas de seguridad o de prevención de la contaminación a bordo de un buque.

      La formación se estructura en torno a los siguientes apartados teóricos:

      1.1. Módulo de supervivencia en la mar en caso de abandono del barco
      Tipos de situaciones de emergencia que pueden producirse, tales como abordajes, incendios o hundimiento.
      Dispositivos salvavidas de los barcos y equipo de las embarcaciones de supervivencia.
      Ubicación de los dispositivos personales de salvamento.
      Principios relacionados con la supervivencia: Utilidad de la formación y los ejercicios.
      Equipo de protección personal.
      Necesidad de estar preparado para cualquier emergencia.
      Medidas a adoptar en caso de abandono del barco. Actuación en el agua.
      Medidas a bordo de la embarcación de supervivencia.
      Principales peligros para los supervivientes.

      1.2. Módulo de prevención y lucha contra incendios y extinción
      Organización de la lucha contra incendios.
      Localización de los dispositivos de lucha contra incendios y las vías de evacuación en caso de emergencia.
      Elementos del fuego y de la explosión (el triángulo del fuego).
      Tipos y fuentes de ignición.
      Materiales inflamables y riesgos de que se produzca y propague un incendio.
      Medidas que deben adoptarse a bordo de los barcos. Necesidad de una vigilancia constante.
      Detección del fuego y del humo. Sistemas automáticos de alarma.
      Clasificación de los incendios y de los agentes extintores que pueden utilizarse.
      Equipo de lucha contra incendios y su ubicación a bordo.
      Instrucción en: utilización del equipo personal y de lucha contra incendios, instalaciones fijas, agentes y dispositivos de lucha contra incendios, procedimientos y métodos de lucha contra incendios.
      Equipo respiratorio para la lucha contra incendios y operaciones de rescate.

      1.3. Módulo sobre adopción de normas mínimas de competencia en primeros auxilios
      Evaluación de las necesidades de las víctimas y de las amenazas para la propia seguridad personal.
      Conocimiento de la estructura y de las funciones del cuerpo humano.
      Comprensión de las medidas inmediatas que deben adoptarse en casos de emergencias.

      1.4. Módulo de seguridad personal y responsabilidades sociales
      Cumplir los procedimientos de emergencia.
      Precauciones para prevenir la contaminación del medio marino.
      Seguridad en el trabajo.
      Comunicaciones eficaces a bordo de los buques.
      Relaciones humanas a bordo.
      Fatiga.

      También se llevarán a cabo diversos ejercicios prácticos, estructurados en tres bloques:

      - Prácticas de supervivencia en la mar.
      - Prácticas de prevención y lucha contra incendios.
      - Prácticas de primeros auxilios.
    • ¿Qué salidas profesionales me puede ofrecer este certificado?

      Si estas interesado en obtener exclusivamente el certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima y sin la obtención posterior de los certificados complementarios podrás realizar las siguientes funciones: 
      • Podrás trabajar en un crucero
      • Ser marinero de un pesquero (Si obtienes el carnet de Marinero Pescador)
      • Ser marinero en un Club náutico, una Marina o un Puerto Deportivo
      • Ser marinero sin funciones de gobierno en cualquier tipo de embarcación.
      • Ejercer de ayudante en una embarcación dedicada a actividades náuticas. (Esquí, buceo, motos acuáticas)
Cenáutica es la escuela náutica lider en España. Está homologada por la Dirección General de la Marina Mercante, la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía y por la Royal Yachting Association.