• Licencia de Navegación (Titulín)

Licencia de Navegación

La licencia de navegación o antiguo titulín, es un permiso que puedes conseguir en tan solo 6 horas de formación y que no requiere superar ningún examen.

Habilita para el gobierno de embarcaciones de recreo de hasta 6 metros de eslora y para la navegación costera a una distancia máxima de la costa de 2 millas, durante el día. Además, con la nueva normativa publicada en el Real Decreto 238/2019, se establece que con la obtención de la Licencia de Navegación se podrán llevar motos náuticas sin límite de potencia.

Cenáutica te ofrece la mayor oferta de cursos y prácticas en sus bases y en las de sus escuelas asociadas para que puedas conseguir tu licencia de navegación y empezar a navegar ya.

Atribuciones Licencia de Navegación

  • Metros de eslora

    Hasta 6 metros de eslora

    La Licencia de Navegación permite gobernar embarcaciones de un máximo de 6 metros de eslora.
  • Hasta-X-millas-de-la-costa

    Hasta 2 millas de la costa

    La distancia máxima permitida para alejarse de la costa con la Licencia de Navegación son 2 millas.
  • Navegación-diurna

    Navegación diurna

    Con la Licencia de Navegación solamente está permitida la navegación diurna.
  • Sin-límite-de-potencia

    Sin límite de potencia

    La Licencia de Navegación no establece límite de potencia en las embarcaciones, ni motos de agua.
  • Motos-de-agua

    Motos de agua

    La Licencia de Navegación habilita para gobernar todo tipo de motos náuticas.

Requisitos Licencia de Navegación

  • Ser mayor de 16 años.

  • Realizar un curso teórico de al menos 2 horas de duración

  • Realizar 4 horas prácticas básicas de seguridad y navegación

  • Obtener un certificado psicotecnico.

Cursos de Licencia de Navegación
Temario del curso de Licencia de Navegación
  • Módulo teórico
  • Módulo práctico
    • Primera parte
      Se impartirán dos horas de teoría durante las cuales se realizará una introducción a los contenidos prácticos del curso. Asimismo, se impartirán conocimientos sobre limitaciones a la navegación en playas no balizadas, balizadas y sus canales de acceso. Normativa respecto al tráfico marítimo y navegación interior en los puertos. Marcas laterales de la región A. Forma de gobernar la embarcación para evitar balances y cabezadas e importancia de no atravesarse a la mar. Reglas 4 a 8, 11 a 19 y 37 (incluido el anexo IV) del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes
    • Segunda parte
      Además se impartirán nociones básicas para el uso de una estación de radio VHF portátil, limitándose al conocimiento del canal 16, su uso en caso de emergencia y las comunicaciones básicas de rutina, así como la forma de contactar con Salvamento Marítimo (canal 16 y teléfonos 112 y 900 202 202)
    • Apartado 1. Seguridad y comprobaciones antes de salir a la mar
      Uso del chaleco salvavidas y reconocimiento de sus elementos. Importancia de su ajuste y colocación. Bengalas de mano, precauciones en su manejo y explicación de su uso. Manejo de la bocina de niebla y del heliógrafo. La bomba de achique. El botiquín de a bordo y su contenido.

      Revisión de los puntos críticos de la embarcación: grifos de fondo, bocina, mecha del timón, portillos y otras aberturas en el casco. Comprobaciones previas a la salida a la mar: estado general de la embarcación, achique, comprobación de espacios vacíos, nivel de combustible, agua potable, carga de las baterías. Comprobación del número máximo de personas a bordo y de la validez de los elementos de seguridad.
    • Apartado 2. Motores
      Motores fueraborda: peculiaridades y precauciones en su manejo. Comprobaciones previas al arranque del motor: ausencia de atmósferas explosivas, niveles, punto muerto y carga de la batería de arranque. Alarma de calentamiento y nivel de aceite. Arranque del motor y comprobaciones de funcionamiento de la bomba de refrigeración, color del humo de escape y sonido del motor, sistemas de hombre al agua.

      Propulsión por chorro: características, acelerador por gatillo y precauciones de la zona de la bomba y tobera (posibles daños a personas).
    • Apartado 3. Cabuyería
      Precauciones en el uso de cabos. Nudos básicos: cote, as de guía, ballestrinque. Explicación de sus usos. Forma de hacer firme un cabo en bitas y cornamusas.
    • Apartado 4. Maniobras
      Precauciones antes de dejar el amarre: otras embarcaciones, obstáculos o cabos en el agua. Maniobra de desatraque en función de viento y corriente. Efectos del giro de la hélice en la maniobra. Evolución yendo avante y atrás. Ciaboga. Curva de evolución. Velocidad de seguridad. Ángulos de visión y maniobra en puntas de espigones y otros lugares sin visibilidad.

      Reconocimiento de los puntos de amarre en tierra. Preparación de amarras a bordo. Colocación de las defensas y precauciones al abarloarse. Aproximación al atraque. Usos del bichero. Uso de las amarras: largos, traveses y esprines. Forma de amarrar a cornamusas, norays y argollas. Atraque en función del viento y corriente.
    • Apartado 5. Fondeo, vigilancia y control de la derrota
      Factores de elección del fondeadero: abrigo, viento, corriente y tenedero. Fondeaderos de arena, fango y cascajo, particularidades. Longitud de cadena en función del fondo y de las condiciones de mar y viento. Hacer firme el fondeo. Levar.

      Precauciones con bañistas y buceadores: A la aproximación y salida del fondeadero, al arrancar el motor estando fondeados.
    • Apartado 6. Maniobras de seguridad
      Identificación de los diferentes riesgos de caída al mar. Modo de proceder en caso de hombre al agua.
Asiste a una sesión informativa
Si quieres conocernos y aclarar dudas acerca de un curso o titulación, puedes apuntarte de manera gratuita a las sesiones informativas. Las realizamos de forma periódica en nuestras instalaciones y online. Tienen una duración aproximada de una hora.
Sesión informativa Fecha Horarios Ciudad  
S.I. Licencia, PNB y PER 22 de Noviembre De 12:00 a 13:00 Madrid Inscríbete
S.I. Licencia, PNB y PER 26 de Noviembre De 18:00 a 19:00 Alicante Inscríbete
S.I. Licencia, PNB y PER 27 de Noviembre De 19:00 a 20:00 Madrid Inscríbete
S.I. Licencia, PNB y PER 1 de Diciembre De 12:00 a 13:00 Videoconferencia Inscríbete
S.I. Licencia, PNB y PER 15 de Diciembre De 18:00 a 19:00 Alicante Inscríbete
Contacta con nosotros
¿Necesitas más información?
En Cenáutica te asesoramos en lo que necesites para disfrutar de tu afición por navegar. Nuestro equipo de instructores y asesores están a tu disposición. Contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario:
Contáctanos
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
Contacto y soporte
Gracias por contactar con Cenáutica.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
  • Escríbenos por WhatsApp
    Habla con nosotros en el +34 652 907 806
  • Formulario de contacto
    Escríbenos tus necesidades o dudas
  • ¿Te llamamos?
    Déjanos tu número y nosotros te llamamos