Black Friday 2025 Descubre las mejores ofertas del año
  • Patrón de Yate

Patrón de Yate

Con el título de Patrón de Yate podrás gobernar embarcaciones de hasta 24 metros de eslora y navegar a una distancia máxima de la costa de 150 millas. Si quieres obtener esta titulación, ten en cuenta que es necesario estar en posesión previa del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo. Además, deberás superar el examen correspondiente a esta titulación.

Cenáutica te ofrece distintas modalidades de cursos de PY para que puedas tu certificado sin dificultad, como y cuando tú elijas. La escuela cuenta con profesores veteranos en esta formación y con recursos multimedia de ayuda al estudio que te serán de gran utilidad.

Atribuciones de Patrón de Yate

  • Metros de eslora

    Hasta 24 metros de eslora

    El título de Patrón de Yate permite gobernar barcos de hasta 24 metros de eslora.
  • Hasta-X-millas-de-la-costa

    Hasta 150 millas de la costa

    Con el título de Patrón de Yate es posible alejarse de la costa navegando hasta 150 millas.
  • Navegación-diurna-y-nocturna

    Navegación diurna y nocturna

    La titulación de Patrón de Yate permite la navegación tanto por el día como por la noche.
  • Motos-de-agua

    Motos de agua

    Con el título de Patrón de Yate es posible llevar todo tipo de motos de agua.
  • Trabajo 2

    Prestar determinados servicios profesionales

    Prestar servicios de transporte, maniobras en puertos y playas, pruebas de mar y socorrismo con unas habilitaciones anejas.
  • excursion pesca

    Realizar excursiones turísticas y pesca de recreo

    Prestar servicios de excursiones turísticas y pesca de recreo con hasta 6 pasajeros a bordo con unas habilitaciones anejas.

Requisitos para Patrón de Yate

  • Estar en posesión del título de PER.

  • Aprobar el examen teórico correspondiente.

  • Realizar 48 horas prácticas básicas de seguridad y navegación.

  • Realizar un reconocimiento psicotecnico

Modalidades de curso de Patrón de Yate

Prácticas de Patrón de Yate

  • Prácticas de navegación Patrón de Yate
    Obligatorio 48 horas
    La normativa vigente establece que para obtener el título de Patrón de Yate deberás aportar un certificado de una escuela homologada de haber realizado las prácticas de navegación estipuladas.
  • Prácticas de habilitación a vela
    Opcional 16 horas
    A diferencia de las prácticas básicas de seguridad y navegación, con las que cada titulación náutica tiene su propio programa y horas, las prácticas de habilitación a vela solamente hay que hacerlas una vez y valen para los títulos de PNB, PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate.
Asiste a una sesión informativa
Si quieres conocernos y aclarar dudas acerca de un curso o titulación, puedes apuntarte de manera gratuita a las sesiones informativas. Las realizamos de forma periódica en nuestras instalaciones y online. Tienen una duración aproximada de una hora.
Sesión informativa Fecha Horarios Ciudad  
S.I. Patrón de Yate 27 de Noviembre De 18:30 a 19:30 Madrid Inscríbete
S.I. Patrón de Yate 11 de Diciembre De 18:00 a 19:00 Videoconferencia Inscríbete
Programa teórico del Patrón de Yate
  • Tema 1
  • Tema 2
  • Tema 3
  • Tema 4
    • Tema 1
      Seguridad en la Mar
    • 1.1 Estabilidad Transversal
      Definiciones de: Estabilidad estática transversal Definición y clasificación. Centro de Gravedad del barco y Desplazamiento. Centro de Carena y Empuje. Metacentro. Altura Metacéntrica. Tipos de equilibrio: estable, indiferente e inestable. Conocimiento de (sin cálculos): La influencia de la altura metacéntrica en la estabilidad transversal. El efecto del traslado vertical y horizontal de pesos en la estabilidad estática transversal.
    • 1.2 Equipo de seguridad
      Descripción, recomendaciones de uso y estiba de los siguientes elementos: Chalecos salvavidas. Arneses y líneas de vida. Aros salvavidas y balsas salvavidas. Bengalas de mano, cohetes con luz roja y paracaídas y señales fumígenas flotantes. Espejo de señales, bocina de niebla y reflector de radar. Extintores portátiles y baldes contra-incendios.
    • 1.3 Abandono de la embarcación
      Medidas a tomar antes de abandonar la embarcación. Forma de abandonar la embarcación en el supuesto de disponer de balsa salvavidas. La zafa hidrostática. Disparo manual y automático. Permanencia en la balsa salvavidas: Organización a bordo. Uso de las señales pirotécnicas. Utilización de la Radiobaliza EPIRB, del Respondedor de Radar (SART) y del VHF portátil.
    • 1.4 Salvamento Marítimo
      Rescate desde un helicóptero, según información publicada por Salvamento Marítimo: Tiempo de respuesta y velocidad del helicóptero. Contacto previa llegada del helicóptero. Obligación de ponerse el chaleco salvavidas. Rescate desde el agua o desde la balsa salvavidas. Rescate de bienes (documentación). Maniobra. Precauciones: Embarcaciones a vela. Objetos en cubierta. Lanzamiento de cohetes con paracaídas. Activación del RESAR.
    • Tema 2
      Meteorología
    • 2.1 Isobaras
      Definición y utilidad del gradiente horizontal de presión atmosférica.
    • 2.2 Frentes, Borrascas y Anticiclones
      Definiciones de: Frente cálido. Frente frío. Frente ocluido (cálido, frío y sin especificar). Tiempo asociado al paso de Anticiclones y Borrascas.
    • 2.3 Viento
      Definiciones de: Viento de Euler. Viento geostrófico. Viento ciclostrófico. Viento antitríptico. Vientos característicos del Mediterráneo y Atlántico oriental.
    • 2.4 Humedad
      Conceptos de: Humedad absoluta y relativa. Punto de Rocío.
    • 2.5 Nubes
      Clasificación según su proceso de formación, su forma y su altura.
    • 2.6 Nieblas
      Clasificación según su proceso de formación. Previsión a bordo mediante un psicrómetro. Dispersión de la niebla.
    • 2.7 Olas
      Formación de las olas. Definiciones de: Longitud, periodo y altura de la ola (sin relacionarlos).
    • 2.8 Corrientes marinas
      Clasificación según las causas que las originan. Corrientes generales en las costas españolas y del Mediterráneo.
    • Tema 3
      Teoría de navegación.
    • 3.1 Esfera Terrestre
      Definiciones de: Eje, polos, ecuador, meridianos y paralelos. Trópicos y Círculos polares. Meridiano cero y meridiano del lugar. Latitud y longitud.
    • 3.2 Corrección total
      Definición de corrección total. Forma de calcular la Corrección total por: Declinación magnética y el desvío del compás. La Polar. Enfilaciones u oposiciones.
    • 3.3 Rumbos
      Definiciones de rumbos: Verdadero, de Superficie y Efectivo. Conceptos de abatimiento y deriva. Definición de Rumbo de aguja.
    • 3.4 Publicaciones náuticas
      Avisos a los navegantes. Correcciones de las cartas y derroteros.
    • 3.5 Medida del tiempo
      Definición (sin cálculos) de: Tiempo universal, hora civil del lugar, hora legal, hora oficial y hora reloj bitácora.
    • 3.6 Radar
      Qué es y para qué sirve el radar. Comprensión de los ajustes necesarios para una óptima visualización (sintonía, ganancia, perturbaciones de mar y lluvia). Distancias y marcaciones RADAR, su empleo como líneas de posición. Conversión de la marcación RADAR en demora.
    • 3.7 GNSS
      Qué es y para qué sirve un equipo GNSS. Vocabulario relacionado: WPT, COG, SOG, XTE, ETA, MOB. Dátum. Importancia de trasladar la posición del equipo GNSS a la carta de papel.
    • 3.8 Cartas electrónicas
      Tipos de cartas electrónicas. Importancia de las cartas en papel.
    • 3.9 AIS
      Qué es y para qué sirve el AIS.
    • Tema 4
      Navegación carta.
    • 4.1 Corrección total
      Cálculo de la Corrección total teniendo alguno de los siguientes datos: Desvío del compás y declinación magnética. Demora de aguja a una enfilación. Azimut de aguja por la Polar.
    • 4.2 Rumbos y distancias.
      (mediante resolución gráfica en la carta): Rumbo y distancia entre dos puntos, con y sin viento: Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja. Rumbo para pasar a una distancia de un punto de la costa, con y sin viento: Trazado, medición y cálculo del rumbo de aguja.
    • 4.3 Líneas de posición
      Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora. Situación simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
    • 4.4 Líneas de posición
      Distancia radar a costa, enfilación, oposición y demora. Situación no simultánea con dos de las líneas de posición referidas.
    • 4.5 Corriente conocida
      (mediante resolución gráfica en la carta): Conocido el rumbo y la intensidad de la corriente, la Hrb y situación de salida (o datos para obtenerla según el apartado 4.3 y 4.4), calcular gráficamente: Rumbo efectivo y velocidad efectiva, teniendo además como datos el rumbo de aguja, corrección total (o bien datos para calcularla) y la velocidad buque. Rumbo de aguja y velocidad efectiva, teniendo además como datos la situación de llegada, o rumbo para pasar a una distancia de un punto de costa, la velocidad buque y la corrección total (o bien datos para calcularla). Rumbo de aguja y velocidad buque, teniendo además como datos la situación y la hora de llegada.
    • 4.6 Corriente desconocida
      (mediante resolución gráfica en la carta): Cálculo de la corriente desconocida, su rumbo e intensidad, mediante una situación verdadera obtenida según el apartado 4.3 y la situación estimada a la misma hora que la situación verdadera.
    • 4.7 Situación de estima
      (mediante resolución gráfica en la carta): Conocida la situación de salida y el rumbo de aguja: Estima gráfica incluidos el viento y la corriente.
    • 4.8 Derrota loxodrómica
      Resolución analítica de la derrota loxodrómica. Conocida la situación de salida, el rumbo o rumbos directos y la distancia navegada a cada rumbo, calcular la situación de estima de llegada. Conocidas la situación de salida y la de llegada, calcular el rumbo directo y la distancia entre ambas.
    • 4.9 Mareas
      Cálculo de la sonda en un momento cualquiera, problema directo e inverso (se preguntará como cuestión independiente de los ejercicios de navegación).
Contacta con nosotros
¿Necesitas más información?
En Cenáutica te asesoramos en lo que necesites para disfrutar de tu afición por navegar. Nuestro equipo de instructores y asesores están a tu disposición. Contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario:
Contáctanos
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
Contacto y soporte
Gracias por contactar con Cenáutica.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
  • Escríbenos por WhatsApp
    Habla con nosotros en el +34 652 907 806
  • Formulario de contacto
    Escríbenos tus necesidades o dudas
  • ¿Te llamamos?
    Déjanos tu número y nosotros te llamamos