• Cursos y Certificados STCW

Certificados STCW

Para poder trabajar y ejercer como profesional en el mar, ya sea en embarcaciones, puertos, buques o en cualquiera de los ámbitos marítimos relacionados, es necesario tener una serie de conocimientos y certificados oficiales. Entre estos, destacan los certificados STCW. Si buscas un curso para trabajar en barcos, es fundamental que elijas un curso marítimo profesional STCW.
Formación STCW
Impartimos cursos de las principales titulaciones náuticas de recreo y profesionales.
¿Necesitas más información?
En Cenáutica te asesoramos en lo que necesites para disfrutar de tu afición por navegar. Nuestro equipo de instructores y asesores están a tu disposición. Contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario:
Contáctanos
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
Conoce nuestras escuelas náuticas
Nuestras escuelas están situadas en zonas bien comunicadas dentro de cada ciudad, con transporte público y facilidades de aparcamiento.
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué es un certificado STCW y para qué sirve?
    Un curso STCW (Standards of Training, Certification and Watchkeeping for Seafarers) es una formación obligatoria para quienes desean trabajar en el sector marítimo. Estos cursos están diseñados para garantizar que los tripulantes y profesionales del mar posean los conocimientos y habilidades necesarios en materia de seguridad, emergencias y procedimientos de supervivencia a bordo de cualquier tipo de embarcación.

    Los cursos STCW son requeridos para poder trabajar en barcos, cruceros, yates y buques mercantes, cumpliendo con los estándares internacionales establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI).
  • ¿Cuáles son los cursos de la Convención STCW?
    Los cursos STCW varían según las funciones y responsabilidades que desempeñará el aspirante en el ámbito marítimo. Para obtener la certificación, es necesario completar una formación específica en seguridad y operatividad a bordo. Algunos de los principales cursos STCW son:
  • ¿Es lo mismo STCW que STCW 95?
    Sí, STCW y STCW 95 son lo mismo. No existen cursos independientes con estas denominaciones, sino que STCW 95 fue una actualización del convenio internacional STCW realizada en 1995 para mejorar la formación y certificación del personal marítimo. Con el tiempo, la normativa ha seguido evolucionando, como ocurrió con la enmienda de Manila en 2010, por lo que el término correcto actualmente es simplemente STCW. Si ves referencias a un "curso STCW 95", en realidad se están refiriendo al mismo curso STCW vigente, ya que no hay diferencias en la formación, solo actualizaciones en la normativa.
  • ¿Qué cursos necesito para trabajar en barcos?
    Para poder trabajar en barcos, es obligatorio contar con ciertos cursos STCW, que garantizan la seguridad y preparación del personal a bordo. Los más importantes incluyen la Formación Básica en Seguridad Marítima, que cubre supervivencia en el mar, lucha contra incendios, primeros auxilios y seguridad personal. Dependiendo del tipo de embarcación y el puesto de trabajo, pueden ser necesarios otros cursos como marinero de puente, marinero de máquinas o formación en protección marítima.
  • ¿Puedo hacer cursos STCW si no tengo experiencia previa en barcos?
    Sí, los cursos STCW están diseñados tanto para personas sin experiencia como para profesionales que necesitan renovar su certificación. El curso STCW Básico en Seguridad Marítima es el primer paso obligatorio para cualquier persona que quiera trabajar en barcos, ya que proporciona la formación esencial en seguridad y supervivencia en el mar.
  • ¿Puedo hacer un curso STCW online?
    No. Los cursos STCW requieren formación práctica y presencial, ya que incluyen entrenamientos de emergencia en el agua, simulaciones de incendios y otras prácticas obligatorias.
Cenáutica es la escuela náutica lider en España. Está homologada por la Dirección General de la Marina Mercante, la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía y por la Royal Yachting Association.