• Curso de radiocomunicaciones de PNB en Madrid

Curso práctico de radiocomunicaciones de PNB en Madrid

En Cenáutica Alicante realizamos los cursos de radiocomunicaciones durante todo el año, con los mejores instructores y simuladores y cumpliendo estrictamente la normativa vigente. Si ninguna de las fechas programadas se adapta a tus necesidades contacta con Cenáutica y trataremos de encontrar una solución compatible con tu agenda.

El curso de radiocomunicaciones para Patrón de Navegación Básica consta de 2 horas de formación teórica y 2 horas de formación práctica en un simulador homologado (4 horas en total).

Próximas prácticas de radio de PNB en Madrid

  • Fechas del curso Horarios Disponibilidad  
    15 de diciembre de 2023 V de 18:00 a 22:00 -
    Plazas agotadas
    21 de diciembre de 2023 J de 18:00 a 22:00 4 plazas
    Reserva tu plaza
    19 de enero de 2024 V de 18:00 a 22:00 Hay plazas
    Reserva tu plaza
    19 de enero de 2024 V de 10:00 a 14:00 Hay plazas
    Reserva tu plaza
    16 de febrero de 2024 V de 18:00 a 22:00 Hay plazas
    Reserva tu plaza
    Mostrar más fechas

¿No encuentras las fechas que buscas?

Introduce tu correo electrónico para recibir una listado semanal con las nuevas fechas
¿Necesitas más información?
En Cenáutica te asesoramos en lo que necesites para disfrutar de tu afición por navegar. Nuestro equipo de instructores y asesores están a tu disposición. Contacta con nosotros rellenando el siguiente formulario:
Contáctanos
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.
¡Ven con tu tripulación y ahorra en tu curso!
Si vienes con un grupo de amigos os podréis beneficiar de descuentos de hasta el 50%.

Conoce nuestra escuela náutica en Madrid

La escuela náutica de recreo de Cenáutica en Madrid está situada en la zona norte del centro de la ciudad, cerca de la Plaza de Castilla. La dirección es Calle Menendez Pidal, 19. 28036. Madrid. Zona SER de parquímetros. Fácil aparcamiento en la misma calle.
  • Escuela Cenáutica
Nuestros alumnos opinan en Google
  • Avatar
    Lidia Miralles
    16 Octubre 2023
    Todo perfecto. Nos gustó mucho el curso y sobre todo el instructor. Joaquín es un gran profesional.
    Leer más
    Ocultar
  • Avatar
    Sandra Pedroche
    14 Octubre 2023
    De las mejores escuelas para sacarte el PER. Las clases teóricas online fueron provechosas y muy útiles. Alberto, el profesor de las prácticas en Alicante, sabe muchísimo y fue muy simpático. Experiencia fantástica.
    Leer más
    Ocultar
  • Avatar
    Javi G
    10 Julio 2023
    Os cuento mi experiencia. Me encontré con un par de semanas libres para poder estudiar y quise aprovechar para sacarme el PER. No quería ni podía estar asistiendo a clases horas y horas, mejor hincar codos por mi cuenta, así que me apunte a un intensivo de fin de semana. En resumen, el temario es largo, me llevó las dos semanas revisarlo y afianzarlo con el libro, carta náutica, temario online y los tests de la escuela online. Nada más terminar esas dos semanas, curso presencial intensivo (son dos días entretenidos pero se hacen largos, si no te has preparado antes no recomiendo ir, aprenderás pero no les sacarás el mismo partido). Después de eso un par de semanas hasta el examen para ir resolviendo exámenes (también en la escuela on line) y dudas con el tutor . Aprox un mes después de decidir ir a por el PER estaba con el temido examen de Madrid con bastantes garantías de éxito (y aprobado al final). Así que les dejo mis 5 estrellas al personal de Cenautica a los que he molestado bastante y siempre me han respondido. Las prácticas también las hice con ellos y aunque iba con la mentalidad de que son un trámite, realmente las veo útiles, tanto las de comunicaciones como la del barco.
    Leer más
    Ocultar
  • Avatar
    S T
    28 Junio 2023
    Realicé el curso online, sin problemas, todas las posibles dudas resueltas, facilidad desde la atención telefónica inicial, información de cursos, realización del curso y dos clases personales que solicité, amoldándose a mis horarios. En dos meses realicé el curso a mi ritmo, examen y aprobado. Prácticas en Alicante muy entretenidas y en las que se repasa y aprende lo necesario. Muchas gracias especialmente a Antonio R. que me ayudó desde el primer momento. Ahora intentaré avanzar a Capitán. Gracias a todo el equipo de CENAUTICA.
    Leer más
    Ocultar
  • Avatar
    srivau r
    28 Junio 2023
    Acabo de sacar el PER, todo genial con Cenautica. Las clases teóricas recibidas abarcan todo el temario explicado de manera sencilla y eficaz, entendiendo siempre la finalidad de cada materia. Las prácticas muy bien organizadas para en las horas dedicadas aprender la navegación correspondiente al titulo.
    Leer más
    Ocultar
  • Avatar
    Matt __
    23 Noviembre 2022
    Puedo decir que mi experiencia con Cenáutica ha sido sobre todo positiva. Si tengo que agradecer a alguien en concreto es a mi profesor Bartolomé que ha sido un gran profesor con predisposición en todo momento. Incluso se prestó a dar clases de apoyos extra cuando estábamos un poco por detrás de temario. Siempre se aseguró de que no sólo aprobásemos el examen por memoria sino de que aprendiésemos y comprendiésemos los conceptos. El profesor de las prácticas de radio y el de las prácticas de barco de Sevilla también han estado a la altura. En cuanto a profesores todo muy bien, gente muy amable y con ganas de enseñar. Gracias a todos ellos ya puedo obligar a la gente que me llamen don Patrón.
    Leer más
    Ocultar
Preguntas frecuentes
  • Programa de prácticas de radiocomunicaciones de PNB
    El programa detallado de prácticas de radiocomunicaciones de Patrón de Navegación Básica incluye los siguientes puntos:

    Apartado A. Conocimiento general de las radiocomunicaciones en el servicio móvil marítimo.

    A.1. Características generales básicas del servicio móvil marítimo:

    a) Tipos de estaciones: Estaciones de barco; estaciones costeras; centros coordinadores de salvamento; estaciones de servicios de movimiento de barcos (VTS).

    b) Tipos de comunicaciones: Comunicaciones de socorro, urgencia y seguridad; comunicaciones SAR; comunicaciones entre barcos; comunicaciones de operaciones portuarias y de movimiento de barcos; comunicaciones de correspondencia pública.

    A.2. Identidades del Servicio Móvil Marítimo:

    c) Números de Identificación del Servicio Móvil Marítimo (MMSI): Dígito de Identificación Marítima (MID); identidades de buques y estaciones costeras.

    A.3. Características generales de las comunicaciones en VHF:

    d) Alcance; canales de socorro, urgencia y seguridad, y para llamada y respuesta; canales para comunicaciones entre buques; canales de trabajo de las estaciones costeras y operaciones portuarias.

    e) Escucha obligatoria en los canales de socorro.

    f) Interferencias.

    g) Orden de prioridad en las radiocomunicaciones.

    h) Secreto de las comunicaciones.

    i) Autoridad del capitán.

    A.4. Documentos básicos obligatorios:

    j) Licencia de Estación de Barco.

    k) Procedimiento para la instalación de equipos radioeléctricos.

    l) Lista de estaciones costeras y centros coordinadores de salvamento españoles.

    Apartado B. Conocimiento práctico detallado y aptitud para utilizar los equipos de radiocomunicaciones.

    B.1. Instalación radioeléctrica de VHF con y sin LSD:

    m) Selección de canales y controles; sistema de doble escucha; uso de los diferentes controles del equipo; facilidades y uso del botón de socorro; manejo de los menús de LSD, posicionamiento de la antena, conexión GPS, comprobaciones y mantenimiento de rutina.

    B.2. Procedimientos generales de comunicación utilizando equipos de VHF:

    n) Llamada de rutina y respuesta a la llamada; canales radiotelefónicos para estas comunicaciones; cuándo emplearlas; ejemplos.

    o) Alfabeto fonético internacional y cuadro para el deletreo de cifras y letras.

    p) Diagrama internacional sobre procedimientos de operación en situaciones de socorro.

    q) Llamadas a estaciones costeras. Escucha obligatoria en los canales de socorro.

    B.3. Procedimientos operacionales de socorro, urgencia y seguridad en VHF utilizando técnicas de llamada selectiva digital y procedimientos radiotelefónicos:

    r) Significado de las comunicaciones de socorro, alerta y seguridad.

    s) Canales de socorro, urgencia y seguridad.

    t) Transmisión, acuse de recibo y tráfico de alertas y llamadas de socorro, urgencia y seguridad; cancelación de alertas de socorro, urgencia y seguridad involuntarias; transmisión, recepción y acuse de recibo de una alerta o un llamada de socorro por una estación que no se halle en peligro (MAYDAY RELAY); tráfico de socorro (SILENCE MAYDAY y SILENCE FINI); utilización de la señal de socorro (MAYDAY); comunicaciones en el lugar del siniestro; cancelación de alertas involuntarias.

    u) Transmisión de anuncios, llamadas y mensajes de urgencia y seguridad; tipos de comunicaciones de urgencia y seguridad; señales de urgencia (PANPAN) y seguridad (SECURITÉ).

    v) Consultas médicas.

    w) Procedimientos para probar los equipos.

    B.4. Llamada Selectiva Digital (LSD):

    x) Características y procedimientos generales de operación; tipos de llamadas (llamada a todos los buques, llamada individual); facilidades y uso del botón de socorro; envío de la alerta; revisión de mensajes recibidos; controles y funciones de escucha. Cancelación de alertas involuntarias. Procedimientos para probar los equipos.

    B.5 Prácticas.

    y) Transmisión, acuse de recibo y curso completo del tráfico de una alerta y de una llamada de socorro desde a bordo utilizando una instalación de VHF. Retransmisión, acuse de recibo y curso completo del tráfico de una llamada de socorro recibida de otro barco (MAYDAY RELAY).

    z) Transmitir y recibir anuncios y llamadas de urgencia y seguridad en radiotelefonía y mediante LSD, y procedimientos de comunicaciones subsiguientes. Iniciar una llamada a una costera y a un centro
    radio-médico.

    B.6. Equipos portátiles de VHF:

    aa) Características principales; alcance; canales de operación; controles; baterías primarias y secundarias; tipos de equipos. Prácticas de comunicaciones con estos equipos.

    B.7. Radiobalizas de localización por satélite de 406 MHz:

    bb) Características básicas de operación; funciones de localización; mantenimiento de rutina; pruebas con el sistema de auto-test; batería y mecanismo de zafa hidrostática. Procedimientos de registro e instalación. Cancelación de una alerta emitida involuntariamente. El Sistema Cospas-Sarsat: Concepto básico del sistema. Prácticas.

    B.8. Fuentes de energía para los equipos radioeléctricos:

    cc) Baterías y cargadores; conexión a los diferentes equipos; cuidados básicos.

    B.9 Otros equipos de radiocomunicaciones y radioelectrónicos de ayuda a la navegación:

    dd) AIS, PLB, NAVTEX, SART, etc.

    B.10. Telefonía móvil:

    ee) Limitaciones y otras consideraciones del teléfono móvil a bordo.
  • Consejos antes de realizar tu Curso de radiocomunicaciones para PNB
    Este curso de radio operador es un requisito obligatorio para obtener el título e PNB. Recomendamos a los interesados en obtener una titulación náutica, realizar las siguientes comprobaciones antes de contratar su curso:
    • Comprueba que la escuela en la que contratas el curso está homologada y puede emitir el certificado necesario.
    • Asegúrate de que la práctica la realiza tu escuela y no la está subcontratando con otra y por tanto te están cobrando una comisión.
    • Exige que se cumpla el programa de prácticas completo, ¡Estás pagando por ello!
    Si te ofrecen un certificado de prácticas sin asistir, denúncialo a la administración competente en tu comunidad autónoma.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, en función de tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Aceptar