Día 1º: Llegada al barco, en el Club Náutico de Castellón a las 7:00 h. Acomodación en los camarotes y charla de seguridad a bordo, repartiremos los trabajos, zarpamos a las 9:00 h e iniciamos el curso de navegación teórica que se prolongará durante toda la mañana. Por la tarde, prácticas de navegación, identificación de la Jarcia y manejo de la cabullería con seguridad.
Día 2º: Navegación. Puesta en práctica de la teoría aprendida el día anterior. Por la noche, sesión de Astronomía.
Día 3º: Navegación. Práctica de parada del barco a vela (poner el barco al Pairo). Simulacro de Persona al Agua.
Día 4º: Fin de travesía a Cerdeña. Llegada a Spiaggia La Pelosa, es una de las playas más hermosas y famosas de la isla, ubicada cerca de la localidad de Stintino, en el extremo noroeste de la isla. Esta playa es conocida por su arena blanca y fina, así como por sus aguas cristalinas de un color turquesa. Aquí fondearemos, cenaremos, haremos sonar el Karaoke y las voces del pasaje y nos iremos a dormir.
Día 5º: Iniciaremos nuestra andadura por Porto Torres, es una ciudad portuaria ubicada a orillas del Golfo de Asinara. Es una de las principales puertas de entrada a la isla, gracias a su puerto, que conecta Cerdeña con otras partes de Italia y Europa. Fundada como colonia romana en el siglo I AC, la ciudad combina una rica historia, paisajes costeros y una vibrante vida cultural. Aspectos destacados de Porto Torres son la Basílica de San Gavino, uno de los monumentos más importantes de Porto Torres y de toda Cerdeña. Esta iglesia románica, construida entre los siglos XI y XII, es la más grande de la isla y destaca por su arquitectura austera y majestuosa. Alberga las reliquias de los santos Gavino, Proto y Gianuario, patrones de la ciudad. Posteriormente, iremos a Castelsardo. Aquí fondearemos, nos bañaremos y comeremos. Por la tarde, iremos a Santa Teresa Gallura, un encantador pueblo costero situado en el extremo norte de Cerdeña, justo enfrente del estrecho de Bonifacio, que lo separa de Córcega. Es conocido por sus paisajes costeros espectaculares y playas de arena blanca. Aquí fondearemos para bañarnos, hacer la cena, cantar y dormir.
Día 6º: Por la mañana, pondremos rumbo a Isola Budelli donde veremos la Spiaggia Rosa que es una de las joyas más icónicas del archipiélago de La Maddalena, en el norte de Cerdeña, famosa por su arena de color rosado. Este color especial proviene de fragmentos de conchas, corales y microorganismos, como el foraminífero “Miniacina miniacea”, que se mezcla con la arena. Luego daremos la vuelta a la Isola Spargi que es una de las islas más bellas del archipiélago de La Maddalena. Es famosa por sus paisajes vírgenes, playas de arena blanca y aguas cristalinas de tonalidades turquesas, lo que la convierte en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la Mar. Spargi es una isla deshabitada y protegida como parte del Parque Nacional del Archipiélago de La Maddalena. Su terreno es montañoso y cubierto de vegetación Mediterránea, como matorrales de mirto, enebro y arbustos bajos. Aquí fondearemos y dormiremos.
Día 7º: Por la mañana, nos desplazaremos a Porto Pozzo que es una tranquila y pintoresca localidad costera en el norte de Cerdeña, situada entre Santa Teresa Gallura y Palau. Es conocida por su hermoso puerto natural, su ambiente relajado y su proximidad a algunas de las atracciones más destacadas de la región y el estrecho de Bonifacio. Porto Pozzo se encuentra a unos 11 km al sur de Santa Teresa Gallura y a unos 15 km de Palau, lo que lo convierte en un punto ideal para explorar el norte de Cerdeña. Está situado en un fiordo natural, el más largo de Cerdeña, que ofrece protección frente al viento y el oleaje, ideal para nosotros. Aquí desembarcaremos a las 12:00 h y daremos la primera etapa por concluida para limpiar y avituallar el barco.