Anulación de prácticas de navegación por mal tiempo
6 Marzo, 2024
Este artículo está escrito para las formaciones internas del personal nuevo que empieza a trabajar en Cenáutica, así como para compartir con los alumnos que van a realizar prácticas de navegación o que se han visto afectados por la anulación de una práctica por causas meteorológicas.
-
¿Qué se considera mal tiempo para anular una práctica?
-
¡Pero si hace un dia precioso para salir a navegar!
-
¡Pero si he visto a otro barco que si ha salido!
-
Los perjuicios por la anulación de prácticas. Billetes, hoteles, vacaciones...
-
¿Por qué se avisa con tan poco tiempo?
¿Qué se considera mal tiempo para anular una práctica?
La meteorología no es una ciencia exacta y tomar una decisión sobre si hay que anular una práctica o no en base a una parte meteorológico no siempre es fácil. Lo que prima en esta decisión por encima de cualquier cosa es la seguridad de los alumnos.
Cuando las condiciones de mar (olas) y viento no son las adecuadas hay muchas probabilidades de que los alumnos, que generalmente tienen poca experiencia, se mareen y lo pasen mal. Esto hace inviable su aprendizaje, pues en estas situaciones o incluso en situaciones de mar más tranquilo, los alumnos que se marean dificilmente pueden hacer los ejercicios prácticos y atender a las explicaciones del instructor. Bastante tienen con sufrir el mareo y aguantar hasta llegar a tierra. Pero lo que es más importante, un alumno o varios mareados, comprometen la seguridad de la navegación, tanto la suya propia como la del resto de tripulantes y del instructor.
Para interpretar las condiciones que habrá navegando un un parte meteorológico, influye la intensidad del viento, las rachas que se esperan, el estado de la mar, el tiempo que van a durar las condiciones desfavorables e incluso la dirección del viento y el lugar en el encontramos, pues en ocasiones, aún con condiciones no muy favorables, podemos encontrar una zona de la costa con cierto resguardo en la que hacer la práctica. Todas estas variables y su propia experiencia en la zona de navegación, son las tienen que se tienen en cuenta para considerar si hace mal tiempo o no para una práctica.
Y en todo caso, los partes no son 100% fiables y pueden fallar por lo que a veces, aunque ocurre muy poco, puede que se anule una práctica y las condiciones difieran de lo que indica el parte o lo contrario, llegando incluso a tener que anular alguna vez una práctica ya iniciada.
¡Pero si hace un dia precioso para salir a navegar!
En alguna ocasión, algún alumno, ha reprochado tras una anulación, el dia que debía realizarse la práctica, que las condiciones eran muy buenas y que hacía un dia muy soleado. Cuando un instructor consulta la previsión meteorológica, lo que mira es el estado de la mar, el viento y la evolución. Una situación complicada en el mar es perfectamente compatible con un bonito dia soleado en tierra.
Es entendible que algunos alumnos que están empezando a navegar no sepan hacer esta diferenciación incialmente. Hay navegantes, con poca experiencia, que no saben interpretar un parte o incluso las condiciones in situ y deciden salir a navegar en sus embarcaciones, y no son pocos los que se dan la vuelta nada más salir por la bocana del puerto.
¡Pero si he visto a otro barco que si ha salido!
Los instructores toman las decisiones considerando la seguridad de los alumnos y la suya propia y son decisiones que no siempre son perfectas. Hay ocasiones que dos instructores pueden tener percepciones diferentes porque hay una previsión que está en el límite y para un instructor no es adecuada y para otro si. Cada instructor toma la decisión en base a su propia experiencia.
También influye el tipo de práctica que se vaya a realizar. No es lo mismo una práctica de una titulación superior, con alumnos a los que se les presupone algo de experiencia, que una práctica de iniciación. También es un punto a considerar si se trata de una práctica en singladura o una travesía con navegación nocturna. Y también es importante el tipo de embarcación que se va a utilizar en una práctica. Las prácticas de titulaciones inferiores en ocasiones se hacen en barcos de menos eslora o lanchas que aguantan con más dificultad unas condiciones desfavorables de mar que embarcaciones que se utilizan para travesías.
No es una decisión fácil pues son varios los factores que el instructor debe tener en cuenta. Pero podría ocurrir que un patrón decida salir a navegar y otro no y eso no necesariamente significa que el que sale, o el que no sale, tenga más razón en su decisión.
Los perjuicios por la anulación de prácticas. Billetes, hoteles, vacaciones...
La navegación de recreo es una actividad que depende de la meteorología, como otras prácticas recreativas. Es frustrante organizarse un viaje, coger dias de vacaciones y cuando va a llegar el dia de la práctica que nos avisen que el patrón ha decidido anularla. Si bien, sería mucho más grave que un instructor decida salir a navegar y comprometa la seguridad de los alumnos, cuando según su criterio no se dan las condiciones, y todo por evitarle el perjuicio a los alumnos de perder dias de vacaciones o reservas, que siendo importantes, no lo son tanto como su seguridad.
A veces es tentador, pues es habitual que cuando se comunica una anulación de práctica por mala previsión meteorológica haya alumnos que traten de convencer al personal de la escuela con que se lleve adelante o incluso poner reclamaciones. Como personas queremos agradar a los alumnos, y como empresa, queremos contentar a los clientes, pero en Cenáutica tenemos la norma de no cuestionar nunca la decisión de un patrón sobre si una práctica puede llevarse adelante o no, pues creemos que es una decisión que es exclusiva responsabilidad del instructor, ya que será el responsable máximo de la seguridad a bordo. Asumimos que a veces habrá alumnos que cuestionen o no entiendan la decisión.
Siempre que se vaya a organizar una navegación, ya sea una práctica, una travesía de vacaciones, un dia de mar, una regata... cualquier salida a la mar hay que considerar que puede que en el último momento no podamos salir, por ello es fundamental reservar billetes de tren, hoteles, etc con condiciones que permitan la cancelación o asumir que corremos el riesgo de perder el dinero que cuestan. Las empresas de alquiler de barcos, escuelas, etc no se pueden hacer responsables de estos gastos por razones meteorológicas.
Respecto a los dias de vacaciones en el trabajo, en la medida de lo posible, si nuestra empresa o jefe es flexible, siempre será conveniente que llegado el caso, podamos anular las vacaciones y trabajar, si es que no tenemos otro plan alternativo.
¿Por qué se avisa con tan poco tiempo?
Como se explicaba antes, las previsiones meteorológicas no son perfectas. La fiabilidad de las previsiones disminuye cuando aumenta la antelación con las que las consultamos. Los instructores suelen tomar las decisiones con la previsión de las 12:00 del dia anterior de la AEMET, aunque es habitual que los instructores consulten otras herramientas para complementar la información de la AEMET lo que puede demorar algo más la decisión.
Si se mira con dos dias o más dias de antelación la fiabilidad disminuye significativamente, pues en zonas costeras se pueden experimentar cambios rápidos en las condiciones del mar debido a los efectos locales del viento y la topografía. Las situaciones meteorológicas estables son más fáciles de predecir que las inestables. Las tormentas, los frentes fríos y otros fenómenos meteorológicos intensos pueden cambiar rápidamente las condiciones del mar y dificultar las predicciones.
A veces ocurre que solo el cambio de dirección del viento de un dia para otro empeora o mejora las condiciones, permitiendo navegar resguardados en la costa o no. En definitiva, no es siempre fácil acertar, incluso con todas las herramientas con las que contamos hoy en día, pues hay que tener en cuenta que hay días muy fáciles para decidir por buen tiempo o muy malo y dias en los que la decisión es más ajustada y complicada.
Teniendo en cuenta que las anulaciones por meteorología causan un perjuicio tanto a los alumnos como a la propia organización de la escuela, en la mayoría de las ocasiones se toma la decisión el dia antes de la práctica, para tener una mayor fiabilidad en los partes.
¿Qué te ha parecido este artículo?